Seleccionar página
Madrid Francos Rodriguez 1A

Madrid Francos Rodriguez 1A

Vivienda compacta dividida en dos por un muro de carga. Se aprovecha esta división estructural para distribuir la vivienda tratando de perder el menor espacio posible en espacios de paso, eliminando pasillos y reduciendo el vestíbulo. La zona de acceso se destina a zona de uso público, con la cocina y el salón-comedor, desde la cual se accede directamente a los dormitorios y al baño común. Para pasar al dormitorio principal previamente se pasa por el baño tipo suite con la ducha y el wc en peceras de vidrio que dan una mayor amplitud espacial. Se refuerza la presencia del muro divisorio mediante recercados de madera y paredes empapeladas así como con una candileja de madera que lo recorre por completo.

Madrid Francos Rodriguez 1E

Madrid Francos Rodriguez 1E

Vivienda muy compacta y de pequeñas dimensiones. A pesar de lo reducido del tamaño se obtienen dos dormitorios, uno de ellos entendido como una sala polivalente que puede unificarse con el salón-cocina o separarse mediante una puerta de librillo de grandes dimensiones. La cocina es abierta y cuenta con una zona tipo península integrada que hace las veces de comedor. En el baño se utilizan elementos translucidos que dan privacidad pero permiten que el vestíbulo de entrada se inunde de luz natural. La gran altura de techos compensa la limitada superficie y se explota al máximo: por ejemplo la parte superior de la pequeña sala polivalente se cierra mediante un tabique con curva y contracurva que enriquece y da carácter al espacio y a la vivienda.

Madrid Lope de Haro

Madrid Lope de Haro

Vivienda en chaflán con todas las estancias exteriores. La vivienda se encontraba muy deteriorada, incluso a nivel estructural. Al hacer la demolición aparecen unas vigas de madera que forman parte de las cerchas de cubierta. También se encuentran partes de solados antiguos de baldosas hidráulicas. En este caso se reserva el chaflán para las estancias comunes y se aprovechan todos los elementos encontrados, vigas de techo y solados, que imprimen un fuerte carácter a la vivienda. Las zonas de servicio se ubican en la zona central de la vivienda que no dan al exterior. La habitación principal aprovecha una enorme ventana corrida que, incluso, aprovecha la ducha. Se incorporan numerosos detalles de carpintería en acabado natural, incluso recercados de ventanas, que dotan a la vivienda de mucha calidez.

Madrid San Valeriano

Madrid San Valeriano

En esta vivienda existían varios retos a superar: el vestíbulo tenía un tamaño de una escala mayor al resto de los espacios, la vivienda tenía longitudinalmente un muro de carga central y, además, las bajantes condicionaban la ubicación de los baños y la cocina. El espacio vestibular se entiende como zona híbrida de acceso, de trabajo o de lectura. Se busca la conexión con el exterior desde la misma puerta de acceso forzando una diagonal creándose un hueco con forma lobulada llamativa que busca las ventanas de la fachada exterior y además relaciona el salón con la cocina-comedor, este eje diagonal se manifiesta también en el despiece del pavimento. El baño del dormitorio principal se disgrega colocando cada elemento de forma autónoma para dar más versatilidad. Existe un espacio entre el dormitorio principal y el salón que se entiende como el más polivalente con diferentes posibilidades según el habitante de la vivienda puede ser un segundo dormitorio, un vestidor, un espacio de estudio o incluso se podría ampliar el salón. El hueco lobulado entre comedor y salón se desdobla en dos círculos para enmarcar la vista exterior cuando se está de pie o sentado.
La nueva distribución favorece la conexión entre los distintos espacios, prolonga la luz natural hacia el interior y crea espacios versátiles pensados como punto de conexión social.

Madrid Paravicinos

Madrid Paravicinos

Vivienda exterior en un entorno muy anodino y frío. Se crea un mundo interior, a modo de oasis, rico en referencias vegetales mediante la decoración y la pintura. En los trabajos de demolición se descubre una antigua estructura roblonada que recorre toda la vivienda. Se da valor a dicha estructura pintándola con un llamativo color dorado que da unidad a todos los espacios de la vivienda. La distribución fue un complejo reto por la propia estructura de la vivienda que obligaba a crear un largo pasillo dejando un espacio lateral estrecho. Se aprovecha esta circunstancia para animar el recorrido mediante unas puertas correderas originales de madera maciza que se decaparon y barnizaron en color natural. El baño común tiene una ingeniosa distribución que permite un uso privado para uno de los dormitorios o un uso más público para las visitas. La puerta corredera que separa el dormitorio principal de la zona común se coloca de forma estratégica en la fachada de tal forma que cuando está abierta se libera toda la fachada disfrutando ambas estancias de las dos ventanas exteriores.